LOS AJUSTES VERTEBRALES
¿Qué es un ajuste Vertebral? ¿Un ajuste vertebral duele? ¿Qué tipo de ajustes vertebrales puedo recibir?¿ Se puede ajustar personas de diferentes edades?
A continuación os describimos los dos tipos de ajuste que hay, el ajuste de cervicales superiores y el ajuste de columna y os contestamos a todas vuestras dudas.
El ajuste vertebral específico puede definirse como la aplicación de una presión precisa en una dirección determinada con el objetivo de corregir un desalineamiento a nivel articular o vertebral.
Una vértebra en posición incorrecta puede alterar la función el nervio impidiendo así el funcionamiento normal de los músculos, tejidos u órganos que éste inerva. Lo que se consigue con los ajustes es restaurar el flujo nervioso y restablecer el funcionamiento óptimo del sistema.
Cuando una vértebra se encuentra sublevada, los músculos y tejidos conectados al nervio afectado por ella se acostumbran a esa posición incorrecta y tienen la tendencia a repetir el desalineamiento. Es por ello que los ajustes deben ser repetitivos hasta que el sistema pueda adaptarse a los cambios sufridos y asentarse en la nueva posición.
Durante el ajuste puede producirse un pequeño ruido característico, que es consecuencia del movimiento de la articulación dentro de su cápsula, en la que se encuentran gases que al ser movidos producen este ruido. Haga ruido o no el movimiento de la articulación, no es indicador de su calidad.
El “arte” del ajuste requiere precisión, habilidad y velocidad más que fuerza. La mayor parte de las técnicas de ajuste enfatizan la aplicación de una presión suave y concreta y un mínimo de fuerza.
Se ocupa de la íntima relación entre los dos primeros huesos del cuello, llamados cervicales superiores, (Atlas y axis) y la parte vital del sistema nervioso, conocido como tallo cerebral.
El tallo cerebral trabaja como un cable telefónico con miles de cables o fibras nerviosas.
Estas envían señales hacia y desde el cerebro y la médula espinal a cada célula, órgano y sistema del cuerpo.
Cada impulso nervioso entre el cerebro y el cuerpo debe pasar a través del tallo cerebral.
Las dos primeras vértebras, el atlas y el axis, son especialmente vulnerables a lesiones o desalineaciones porque son los segmentos con más movilidad de toda la columna.
Las desalineaciones (subluxaciones vertebrales) aquí pueden producir irritaciones nerviosas al tallo cerebral y a su vez, pueden afectar a todas las funciones vitales y sistemas de todo el cuerpo.
Una subluxación cervical superior que no se corrija, puede llevarnos a que la columna se vaya degenerando y produciendo un mal funcionamiento del sistema nervioso y consecuentemente de nuestro cuerpo derivando en diferentes patologías.
Las desalineaciones de las cervicales superiores pueden estar causadas por caídas, accidentes de tráfico, deportes, lesiones en el trabajo, golpes, estrés químico, estrés físico o emocional, mala postura e incluso el mismo parto.